My time in Toledo









My semester in Toledo was incredible.
Reflections from Toledo
Reflexión 3: Nuevos Tiempos en Nuestro Mundo
Reflexión 1: Fútbol contra el racismo
No estaría sorprendido si te aburrirás de leer mis pensamientos sobre el mundo del fútbol, y lo siento si este es el caso ahora. Sé que es mi tercera vez hablar sobre fútbol en una reflexión pero siempre ha ocurrido algo nuevo, y creo que esta comunidad y estos eventos son algo que va más allá que un deporte. Esta semana, voy a hablar del racismo. Obviamente, lo odio, y es muy triste ver tan común el racismo hoy en día. El lunes 28 de febrero, hubo un partido de fútbol en Granada que era Granada contra Cádiz. Hay un jugador en el equipo de Granada se llama Carlos Akapo. Él ha sido víctimo del racismo en este partido. Había comentarios racistas y imitaciones de un mono. Que horror, este me repugna. La Liga va a un juez como prosecución contra este “aficionado.” Lo pongo en las comillas porque no se puede ser aficionado y hacer cosas tan horribles a los jugadores. Y este ocurrió en el estadio de Granada, no era en otro sitio, que es peor (aunque sería horrible en cualquier lugar). El aficionado ha perdido su espacio en su equipo local, y los autoridades le están buscando. Para mí, esto siento como progreso. Este verano pasado, todos han mirado los Euros en la televisión. El partido para ganar todo era Inglaterra contra Italia. Terminó en penaltis, después de que los dos equipos pelearan todo el partido. Había tres fallas en el equipo de Inglaterra, y por eso ganó Italia. Los tres que han fallado los penaltis fueron Marcus Rashford (mi jugador favorito), Jadon Sancho, y Bukayo Saka. Son tres jovenes de color. El racismo contra estos chicos, de sus “aficionados” era una cosa tan asquerosa y horrible y grosera que no puedo describir. Obviamente les recibieron apoyo también, pero no puedo imaginar tan cicatrizando fue para ellos. Cada jugador ha fallado tiros y ha perdido partidos en su vida, y sufrir racismo y odio por millones por esta razón es una locura. Fui al partido de Atlético contra Manchester United en Madrid, y Rashford estuvo allí, y agradecidamente no he oído nada de racismo allí. Desafortunadamente, he presenciado racismo aquí en Toledo. Mi pantalla de bloqueo en mi teléfono es una foto de mi padre, mi hermano, y el mejor amigo de mi hermano y yo. Este amigo se llama Evan, y es un hombre de color. Había extraños en un restaurante de tapas que estaban hablando con nosotros de la fundación, y ellos vieron mi pantalla de bloqueo. Empezaron a llamar él la palabra que empieza con “N” y no paraba de decirla. No había ninguna barrera de idioma, nos podemos comunicar y explicamos muchas veces que ellos no pudieron decir esta palabra. Casi lloré, la situación rompió mi corazón. No entiendo cómo alguien puede ser tan horrible sin remordimiento. Recuerdo que en nuestra orientación, alguien de la Universidad de Minnesota nos dijo que el racismo no existe en España. Cuando escuché esto, había pensado que esto significaba que no hay racismo en este país. No entendía que ella estaba intentando decir que hay mucha gente que no le importa cosas de racismo, no que racismo no existe. En comparación con los Estados Unidos, es posible que tengamos más racismo que aquí, pero está hecho de una manera más sutil. Tenemos la cultura de, “cancel,” que significa que si alguien hace algo que no es políticamente correcto, va a ser “cancelled.” Nadie quiere ser, “cancelled,” entonces para esta razón los que son racistas usualmente no son tan obvio en sus acciones. Aquí, creo que este no es un factor. Y obviamente, cuando está dirigido a un famoso, como con Akapo o Rashford, es más fácil para decir sin consecuencias. Por eso me gusta ver que hay consecuencias para el hombre que ha sido racista contra Akapo. Obviamente es necesario que haya consecuencias, y creo que empezar en un deporte es un buen lugar para cambiar el mundo. Hay tanta gente en el mundo que ama al fútbol, y se hay cambios en el fútbol, creo que pueden transmitir a las vidas cotidianas de personas en España, los Estados Unidos, y a muchos otros países.Reflexión 3: La Nueva Época de Covid
Creo que cada persona en el mundo está cansada de vivir en este tiempo de pandemia. Es un periodo de pérdida. Vidas han sido perdidas. He perdido mi año final de colegio, y parte de mis primeros años de la universidad. Otras han perdido tiempo con la familia, tiempo en trabajo, o los primeros años de escuela. Las vidas sociales han empeorado, las oportunidades han disminuido, y millones de horas han sido gastadas en la cuarentena. Parecía que nunca llegaríamos al fin. Creo que el fin ya se está aproximando. La semana próxima, en España, no va a ser obligatorio para casos ligeros a hacer cuarentena. No solo estoy hablando de casos asintomáticos, pero también los con pocos síntomas. Esto me sorprende muchísimo. Obviamente, como el 90% de la gente tiene la vacuna aquí, y no puedo decir lo mismo para los Estados Unidos. Pero, España es más estricta con Covid, entonces pensaría que esto se mostraría en los protocolos. Cerca a la navidad, en los Estados Unidos, la cuarentena para personas vacunadas y asintomáticas estaba cortada a cinco días. Esto tiene sentido, porque era obligatorio llevar una mascarilla para cinco días después de esta cuarentena. Esta nueva regla es más relajante que eso, las mascarillas son recomendadas para los con síntomas ligeros, pero no hay nada de cuarentena. No sé si esto es posible porque omicron es menos peligroso, o si es porque hemos llegado a la inmunización de manada, o alguna otra razón. Lo que es muy bueno sobre este cambio es que podemos poner más recursos a ayudar gente que sí está enferma. Estoy curiosa para ver los cambios que vamos a ver pronto. ¿Vamos a perder las mascarillas dentro de edificios? Creo que este sería seguro en dos de mis clases, porque ambos solo tienen 4 estudiantes, y por esto tendríamos espacio para mantener la distancia social. Es posible que este funciona en mi lugar de prácticas también, porque nadie viene para covid, solo viene para servicios y estudios de parapléjicos. Dicho esto, creo que en mi lugar de prácticas, los doctores llevarían mascarillas a pesar de un cambio en las reglas. Es tan loco a ver cómo las cosas han cambiado. Más temprano en esta pandemia, si alguien tiene covid, todos los contactos cercanos tomarían pruebas, y había caos. Cuando uno de mis supervisores tenía covid, nadie nos lo decía a nosotras estudiantes, y porque todos los doctores se sentían normales, nadie tomó una prueba tampoco. Y todo estaba bien. Es como ahora estamos en la vida normal. Las diferencias son que llevamos mascarillas, y que si tu amigo está muy enfermo, no puedes visitarlo. Al comienzo de todo, nunca pude ver esto viniendo. El mes antes de venir a España, no pude ver estos cambios en nuestro futuro tampoco. Creo que perder la cuarentena está bien, y vamos a saberlo al 100% porque la cuarentena va a regresar si hay un aumento en casos. No sé cómo ellos van a saber sobre el aumento de casos, porque ahora no van a seguir el número lo mismo que han estado haciendo. Es posible que van a hacerla con el número de personas en el hospital con covid o algo similar. Ojala que este número disminuya. Creo que covid va a ser como la influenza, pero un poco más grave. Mucha gente ha pensado esto, y parece que vamos a tratarla como la influenza con los cambios que vienen pronto. Ojalá que todo mejore y podamos tener una vida normal otra vez.
Final OPLD
Studying abroad was been an incredible experience for me. That being said, I couldn't say I accomplished all my goals while I was there. My first goal was to keep an organized schedule of assignments and due dates and make a schedule of when I was going to do what for each week. I actually did accomplish this; I had all of my assignments written out in my notebook as well as other obligations and trips so that I could plan out the most efficient way to complete all that I needed to. My second goal was to continue going to the gym 6 days a week and to add 30-35 pounds to my squat max by the end of the program. Unfortunately, I did not reach this goal. Getting to the gym on public transportation took a long time, so with my internship and classes, I could not fit it into my schedule as often. This was difficult for me because I put a lot of mental emphasis on fitness, and I had to adjust so that I did not think I was failing because I was not going. Finally, my third goal was to take two risks every week; one with friends (or to make friends), and the other on my own. I somewhat accomplished this. I was able to take risks alone and to make friends very often. I didn't do it as methodically with a two-a-week schedule, but I did accomplish the end goal of taking risks to improve my study abroad experience.
My main values were determination and honesty. These had stayed consistent throughout my time abroad. I think going home, my determination would shine through clearly because I had to rely on this value to get through a lot of situations abroad. I had become incredibly independent, and my family and friends who shared these values with me would be shocked and impressed by the change they would be able to see in me that came from our shared values. When my family visited, they were impressed by my ability to get around foreign cities alone, and that was only halfway through the program; therefore, my independence had improved since then.
Though I came into Spain with a pretty open mind about Spaniards, my opinion had changed. Whereas before, I did not know what to expect, except that they might take siestas, now I knew a lot more. I actively tried to be open-minded and integrate myself into the culture. They did take siestas, but it did not mean they were asleep. They were working to live, whereas in the US we lived to work. I would try to bring that back with me. They also were cold to strangers in public but incredibly affectionate with family or friends. The thing that I could do to interrupt single stories was just to talk to as many people from this culture as possible, and in doing that, I was able to learn how they really were. I would keep this in mind when I faced single stories in the future because if I had not experienced this culture, how could I really say how these people were? I couldn't.
The three skills I wanted to improve while abroad were my fluency in another language, adaptability, and problem-solving skills. I improved in each of these skills immensely. My fluency had improved to a point that I thought in Spanish. I could handle almost any situation in Spanish that was necessary. My adaptability had improved as well. Spain did not do things the way the US did, in general, things were on a less strict schedule. I had learned to let go of control and to go with the flow to an extent, which had been very helpful to my experience there. My problem-solving skills had also improved because I had been put in many unfamiliar situations in a foreign language/city and had to figure these things out. I thought these would all be incredibly helpful for med school and becoming a doctor.
I was very afraid of reentry shock. I was afraid that I was going to spend a lot of time sad and confused and feeling honestly quite misunderstood. I had grown and changed, but my environment had not. I thought I was going to make a PowerPoint to show my family about studying abroad. Maybe if they understood that I had lived a whole different life there, they would understand why adjusting would be hard for me. I had to get two jobs, and I was taking a summer class, so I did not have time to wallow in post-study abroad sadness. I also felt as if I would be very dissatisfied with being home and feel like being abroad was so much better (Storti, 52). The only thing I could think to do that would be a healthy way of coping would be to journal about how I was feeling. I thought that would be a healthy way to let out my thoughts and to express how I felt about coming back. I had also changed quite a bit, so I feared my relationships would be different. I thought I would just have to express myself and encourage positive change in the relationships while not trying to change the person (Paige, 150). Overall, I was so fortunate to have experienced this life abroad, and that was well worth any negative side effects it may have.